26. Aporte: Revoluciones Hispanoamericanas, en el Río de la Plata y en la Banda Oriental

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN Para la Real Academia Española, una revolución es un "cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación". Esta condición de evento violento se cumple en general en las revoluciones políticas. Mientras que las económicas suelen ser extendidas en el tiempo, por lo tanto los cambios son paulatinos y no provocan ese tipo enfrentamientos. Las formas de gobierno han ido cambiando a lo largo del tiempo. Por lo general, el cambio suele ser muy lento, se produce mediante reformas sucesivas y es casi imperceptible para las personas de la época en la que suceden. En otras ocasiones el cambio es rápido, incluso violento, y supone una transformación radical del sistema. Entonces se dice que se produce una revolución política. Entre 1775 y 1848, el mundo occidental sufrió sucesivas oleadas revolucionarias. Los primeros movimientos políticos se produjeron a finales del siglo XVIII, en dos escenarios muy alejados entre sí: Estados Uni...