Entradas

26. Aporte: Revoluciones Hispanoamericanas, en el Río de la Plata y en la Banda Oriental

Imagen
CONCEPTO DE REVOLUCIÓN Para la Real Academia Española, una revolución es un "cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación". Esta condición de evento violento se cumple en general en las revoluciones políticas. Mientras que  las económicas suelen ser extendidas en el tiempo, por lo tanto los cambios son paulatinos y no provocan ese tipo enfrentamientos. Las formas de gobierno han ido cambiando a lo largo del tiempo. Por lo general, el cambio suele ser muy lento, se produce mediante reformas sucesivas y es casi imperceptible para las personas de la época en la que suceden. En otras ocasiones el cambio es rápido, incluso violento, y supone una transformación radical del sistema. Entonces se dice que se produce una revolución política. Entre 1775 y 1848, el mundo occidental sufrió sucesivas oleadas revolucionarias. Los primeros movimientos políticos se produjeron a finales del siglo XVIII, en dos escenarios muy alejados entre sí: Estados Uni...

25. Aporte: Revoluciones políticas (fines del siglo XVIII y principios del XIX)

Imagen
Presentación: Revoluciones Atlánticas (siglos XVIII y XIX) Obras: Retrato del Rey Sol, Hyacinthe Rigaud, en 1701, por encargo para su nieto Felipe V de España; L ectura de la tragedia de Voltaire: «El huérfano de China», en el salón de Madame Geoffrin  en 1755, Gabriel Lemonnier (1812). Presentación: Síntesis de Revoluciones Occidentales o Atlánticas o Burguesas REVOLUCIÓN FRANCESA: línea cronológica REVOLUCIÓN: Se trata de un cambio profundo en la realidad que afecta varios aspectos de la realidad: la política, la economía, la sociedad, la cultura.   Revoluciones occidentales o atlánticas: se le llama así a las revoluciones que suceden a fines del siglo XVIII y principios del XIX en Europa y América.   Revoluciones liberales o burguesas: son las mismas revoluciones, pero se hace énfasis en las ideas por las que luchan (las libertades políticas y económicas) o en quiénes las impulsan (los burgueses, que querían tener más participación en las decisiones y los rey...

27. Aporte: Artigas en su juventud (I)

Imagen

28. Aporte: Artigas en su juventud (II)

Imagen

29. Aporte: Artigas en su juventud (Artigas y Azara)

Imagen
Guión : Alejandro Rodríguez Juele Ilustración : Maco En 1777, cuando José Artigas tenía sólo 13 años, España y Portugal firmaron el Tratado de San Ildefonso, que fijaba la frontera entre las posesiones de ambas coronas en América del Sur. En 1781, España envió  al Río de la Plata   al militar y científico Félix de Azara para marcar la nueva frontera. Casi 20 años más tarde, Azara sigue esperando la llegada de los representantes portugueses.  

24. Aporte y Actividad : Primeros habitantes de Montevideo

Imagen
para evaluar lo que se viene trabajando en grupo Completa el diálogo en el cuadro que quedó en blanco.

Aporte y Actividad: CLASE AL AIRE LIBRE POR LA CIUDAD VIEJA (cartografía, actividades de evaluación)

Imagen
  Presentación colonización del Río de la Plata a fundación de Montevideo PARA EVALUAR Y RECORDAR LA CLASE AL AIRE LIBRE POR LA CIUDAD VIEJA