Entradas

10. Aporte y actividad: los elementos técnicos utilizados para los viajes interoceánicos (siglos XV y XVI)

Imagen
Los elementos técnicos: ¿cuáles y por qué? Nave medieval (vikinga) Carabela COMPARA LAS CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LAS EMBARCACIONES UTILIZADAS Naves usadas hasta la Edad Media Carabela ¿qué utilidad le daba esta característica a la carabela? velas cuadradas y velas triangulares no utilizaba remeros Bodegas amplias Casco alto y redondeado Armas de fuego (cañones) A partir de estas lecturas, realiza el siguiente relato:  “Soy un marino que navega en los mares en busca de nuevas rutas y tierras”     (trabajo de creación individual o en parejas: realízalo con una extensión no menor a una carilla) Ponte un nombre, cuenta por qué viajas, qué haces a bordo, qué te entretiene, qué te da temor. Puede ser tu diario de viaje o una carta a alguien que te estará esperando al regreso.  Para inspirarte e informarte, puedes leer algunos de est...

9. Actividades varias sobre "Viajes Interoceánicos de los siglos XV y XVI"

Imagen
P uedes realizar las siguientes actividades donde podrás poner a prueba lo que entendiste y aprendiste sobre los viajes interoceánicos : Video y preguntas sobre los viajes interoceánicos:  https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12333863-viajes_ultramarinos.html Causas de los viajes interoceánicos:   https: //es.liveworksheets.com/qz3087273dx C rucigrama sobre los viajes interoceánicos:   https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6102822-viajes_interoceanicos.html C omparación entre barcos medievales y las carabelas:  https://es.liveworksheets.com/bf3087370fg Rutas y navegantes en los siglos XV y XVI:  https://es.liveworksheets.com/zn3442595zu

Tarea: conozcamos las civilizaciones de la Edad Media

¿Cómo te fue con la tarea? Responde la siguiente  Encuesta Ruleta de las Civilizaciones medievales en el mundo Busca la información que te haya tocado en el sorteo de la ruleta, y elabora un texto escrito a mano en una hoja para entregar. Fuente: puedes usar los videos o los textos publicados en este Blog: "paralaclasedehistoria.blogspot.com". Extensión: mínimo 3 renglones, máximo 10. Plazo maximo de entrega: 14 de abril. Importante: poner título, nombre y apellido, grupo.

7. Aporte: Civilizaciones en el Mundo a fines de la Edad Media (texto)

Imagen
Universos cerrados: las grandes civilizaciones a mediados del siglo XV La presentación general de las civilizaciones en el mundo las puedes encontrar en el siguiente  audiovisual (fuente: “Historia II. La Época Moderna en Europa y América”, de R. Geymonat y otros; adaptación de Prof. C. Llanes)   A fines de la Edad Media la población del mundo estuvo distribuida en forma despareja. El 70% de los seres humanos que se agrupaba en civilizaciones aisladas, habitaba solamente un 7% de las tierras. Entre el territorio europeo y el chino concentraban alrededor del 45% de la población mundial. Cada uno de esos "mundos" compuestos por civilizaciones aisladas estaba cercado por barreras naturales que contribuían a aumentar el aislamiento: áreas desérticas, mares y océanos casi inaccesibles, montañas infranqueables, selvas vírgenes.  Algunas civilizaciones, como el Islam y la de Europa Occidental, mantuvieron estrechos contactos y estuvieron muy vinculadas entre sí. O...

6. Aporte y actividad: Civilizaciones en el Mundo en la Edad Media (ubicación geográfica)

Imagen
Probemos a completar el Planisferio y  aquí puedes practicar la ubicación de las civilizaciones en el mundo todas las civilizaciones en el mundo a fines de la Edad Media en la India en China   en Japón en África Sudsahariana el Islam en el espacio bizantino   en el espacio europeo occidental en América

8. El Origen de las grandes Civilizaciones en el mundo al finalizar la Edad Media (audiovisuales)

Imagen
Si quieres practicar la ubicación geográfica lo puedes hacer dando click en este enlace China Japón India Pueblos Musulmanes Reinos Africanos Mayas Mexicas o Aztecas Incas Europa Bizantina Europa Occidental Producidos por Editorial Sol90

5. Aporte: Civilizaciones (concepto y características)

Imagen
En clase estamos recordando lo trabajado en 7º año de Liceo en Historia. Entre otras cosas, recordamos el concepto y los componentes de un pueblo para ser considerado una Civilización. En el siguiente video se presentan esas características: El origen de las civilizaciones