Entradas populares de este blog
7. Aporte: Civilizaciones en el Mundo a fines de la Edad Media (texto)
Universos cerrados: las grandes civilizaciones a mediados del siglo XV La presentación general de las civilizaciones en el mundo las puedes encontrar en el siguiente audiovisual (fuente: “Historia II. La Época Moderna en Europa y América”, de R. Geymonat y otros; adaptación de Prof. C. Llanes) A fines de la Edad Media la población del mundo estuvo distribuida en forma despareja. El 70% de los seres humanos que se agrupaba en civilizaciones aisladas, habitaba solamente un 7% de las tierras. Entre el territorio europeo y el chino concentraban alrededor del 45% de la población mundial. Cada uno de esos "mundos" compuestos por civilizaciones aisladas estaba cercado por barreras naturales que contribuían a aumentar el aislamiento: áreas desérticas, mares y océanos casi inaccesibles, montañas infranqueables, selvas vírgenes. Algunas civilizaciones, como el Islam y la de Europa Occidental, mantuvieron estrechos contactos y estuvieron muy vinculadas entre sí. O...
22. Aporte y Actividades: Siglo XVIII en la Campaña de la Banda Oriental (actividades económicas: estancias, saladeros, pulperías)
Fundación de poblados en la Banda Oriental A partir de la época colonial estas tierras serán llamadas Banda Oriental. Con la fundación de Montevideo, se iniciaron los repartos de tierras para propietarios habitantes de este territorio; se desarrolló la explotación del ganado (no solo de manera extractiva como era hasta ese momento); se inició y fue aumentando el comercio de Montevideo y se fundaron nuevas poblaciones. Con la fundación de Montevideo, se iniciaron los repartos de tierras para propietarios habitantes de este territorio; se desarrolló la explotación del ganado (no solo de manera extractiva como era hasta ese momento); se inició y fue aumentando el comercio de Montevideo y se fundaron nuevas poblaciones. Al norte del Río Negro, se instalaron misiones y reducciones, y dependían de las Gobernaciones misioneras. En el actual territorio del Uruguay se fundaron los pueblos de Santa Tecla, Batoví (ambos destruidos), Paysandú (en 1772) y Villa de Belén (en 1801). ...

Comentarios
Publicar un comentario