Entradas

Mostrando entradas de 2025

20. Aporte y Actividad: la Región del Plata y el Virreinato

Imagen
Presentación de la Región del Plata en la Época Colonial tomado de http://www.sdwac.org/sdwac/wp-content/uploads/2014/06/Riodelaplatabasinmap.png https://www.ecured.cu/Cuenca_del_Plata Cronología de la fundación de ciudades en la región del del Plata Fundación de ciudades según la zona de origen colonizadora Línea cronológica de la fundación de las ciudades en la región del Plata http://geog1y2.files.wordpress.com/2009/03/virreinato-del-peru-ano-1660.jpg calca o imprime este mapa mudo y ubica los nombres de los ríos señalados ubica en él:  Gobernación de Buenos Aires Gobernación de Paraguay Gobernación de Santa Cruz Gobernación de Tucumán Gobernación de Cuyo Audiencia de Charcas Capitanía de Chile Colonias Portuguesas de Brasil Límites y territorio del Virreinato del Río de la Plata El siglo XVIII será testigo de la declinación de España a nivel de las naciones europeas. Las causas de esta situación tienen que ver con la mala administ...

9 de Agosto: Día Mundial de los Pueblos Originarios

https://www.instagram.com/reel/DNJUdQuJ1ba/?igsh=MWR2eHFhbjg5eWphdQ==

Prueba Semestral de Historia

Imagen
Personas de la época colonial se comunican con nosotros: aquí van algunos fragmentos de las cartas que se presentaron  

19. Actividad: Mapa de la economía productiva de América colonizada por los españoles

Imagen
Presentación: Economía colonial (s. XVI al XVIII) Realiza este cuadro en el cuaderno y complétalo según la información que puedes observar en el mapa tomado de "Pensar la Historia 2. Cuaderno de Ejercicios" de Piñeyrúa, A. y otros; pág. 63

17. Aporte: escenas de la sociedad y las actividades productivas en América colonial

Imagen
Actividad para practicar lo aprendido sobre Sociedad colonial hispanoamericana tomado de: http://csocialesgh.blogspot.com/2015/06/la-sociedad-colonial.html Los indígenas en la sociedad colonial hispanoamericana (videolección) El comercio atlántico de esclavos entre los siglos XVI y XIX (fragmento) @CuadernodeHistoria Maqueta de barco "negrero" típico de principios del siglo XVIII, expuesta en el Museo Nacional de Historia Estadounidense (Institución Smithsonian) Trata de esclavos en la Época Colonial: podcast de National Geographic recolección de caña de azúcar Grabado publicado por W. Clark 1823 ¿COMO ERA la VIDA de un ESCLAVO en la ÉPOCA COLONIAL? - YouTube   (fragmento)  www.youtube.com/@MundoMaravilla tomado de: http://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/agricultura-america-colonial/ tomado de: http://www.socialhizo.com/historia/historia-de-colombia/economia-en-el-virreinato-de-la-nueva-granada "Hacienda La Huerta" de Juan Mauricio Rugend...

18. Aportes: Autoridades su jurisdicción en la América Colonial

Imagen
fuente: Prof. Antonio Jiménez Molina (Chile) El Cabildo colonial

15. Actividad: para construir el Mapa político de América Colonial

Imagen
Material para construir el Mapa político de América Colonial Con esta actividad estarás representando el mapa de la América colonial, en el que verás los territorios colonizados por españoles, por portugueses, por ingleses, por franceses y por holandeses. Tomaremos como referencia un mapa político actual de América. De acuerdo a los territorios que ocupaban las colonias, irás coloreando con diferentes colores con las siguientes indicaciones:

16. Aporte y Actividad: Sociedad Colonial Hispanoamericana

Imagen
Infórmate acerca de la forma de vida de los grupos socio étnicos que vivieron en la época colonial americana.  Teniendo en cuenta esa información, completa el esquema que verás en el siguiente enlace

19. Actividades: audiovisuales sobre Conquista y Colonización Hispanoamericana

Imagen
En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el sol se ocupó del reparto de los olores. Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores que el arcoiris del cielo; pero somos todos africanos emigrados. Hasta los blancos blanquísimos vienen del África. Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido. Tomado del Libro “Espejos”, Ed. Siglo XXI, 2008 Análisis del Mural "Historia del Qosqo" de Juan Bravo  (pintado en 1992) "El desembarco de los españoles en Veracruz" (en el Palacio Nacional de México, pintado en 1951) de Diego Rivera Observa la imagen en general. Concéntrate en algún detalle de l...

14. Aporte: Cómic "Conquista española en América" (fragmento)

Imagen
 LEE EL COMIC, OBSERVA LAS IMÁGENES Y RESPONDE: ¿Quiénes participan en la conquista? ¿Qué ocupaciones tienen? ¿Dónde fueron las primeras expediciones de conquista? ¿Cómo se organizaban? ¿Cuáles fueron los factores que favorecieron la conquista española sobre los nativos americanos? ¿Cómo fue el trato que recibieron los indígenas una vez que fueron conquistados? ¿Todos los españoles actuaron de la misma forma? ¿Qué consecuencias tuvo para la población americana? Unidad de Curriculum y Evaluación. Ministerio de Educación. Gobierno de Chile KAHOOT

13. Aporte: Conquista española a la población originaria en América

Imagen
armamento azteca ballesta arcabuz Página de interés sobre viajes interoceánicos (causas, elementos técnicos, consecuencias): http://descubreamerica.wordpress.com/ fuente: alerce.pntic.mec.es ¿Cómo lograron los españoles el dominio a los nativos originarios de América? A modo de ejemplo, el Imperio Incaico contaba con una población de 25 millones de habitantes, y los españoles eran una fuerza constituida por 180 hombres. Grupos nativos de la zona centroamericana y la región andina identificaron a los españoles con sus dioses. El uso del caballo, las armas de fuego, la ballesta, las armaduras y las espadas de metal compensaron la inferioridad numérica frente al indígena. Este armamento les daba fortaleza y agilidad en los enfrentamientos que tuvieron con los pueblos americanos. Pero también por la confusión que generó en los nativos esos elementos nuevos y desconocidos para ellos (el estruendo, los fogonazos y la polvareda...

12. Aportes y Actividad: Audiovisuales sobre la Conquista española sobre los Imperios Azteca e Inca

Imagen
Videos sobre la Conquista de Cortés al Imperio Azteca para ver el video clickea aquí Videos sobre la Conquista de Pizarro al Imperio Inca para ver el video clickea aquí ACTIVIDAD PARA HACER CON LA OBSERVACION DEL VIDEO enlace: PAUTA DE ACTIVIDAD PARA REALIZAR SOBRE LOS INCAS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA PREGUNTAS PARA RESPONDER LUEGO DE VER EL DOCUMENTAL EN CLASE 1.  ¿Cómo podemos conocer la cultura inca? 2. ¿Por qué se dice en el documental que el Imperio Inca fue tan poderoso? Menciona al menos 3 elementos que lo justifiquen. 3. Menciona 3 escenas en que se haya visto o mencionado el mestizaje cultural. 4. ¿Qué significaba y para qué se usaba el oro en las culturas andinas? ¿Y en la cultura europea? 5. ¿Dónde podemos decir que están hoy en día los tesoros incas? 6. ¿Cómo fue posible la conquista de los españoles a los indígenas?